Historia de la Joyería: Mundo
Joyería Precolombina
Los pueblos Precolombinos representaban mediante materiales preciosos su convivencia con su entorno natural y con sus dioses. Es así como para todos los pueblos indígenas colombianos, la orfebrería ocupó un espacio importante en la definición de su identidad, de los rangos sociales, de sus creencias y de su cotidianidad.
La maestría artesanal de los pueblos precolombinos que trabajaban el oro es evidente en El museo del Oro de Bogotá – Colombia, donde se estudian y se recopilan los objetos preciosos de las culturas Muisca, Tairona, Sinú, Quimbaya y Calima, entre otros. Sorprende también en muchos casos la aplicación de geometrías complejas en la representación del mundo circundante y del significado que le daba cada pueblo.
Objetos ceremoniales e instrumentos elaborados mediante procedimientos artesanales refinados como el de cera perdida, o también elementos fabricados con finísimas láminas de oro y plata decoradas con motivos de alambre y figuras antropomorfas muy estilizadas.